Academia de Idiomas Torrox

Programa Curso Gramática y Conversación A2

Programa Curso

Gramática y Conversación A2

Manual de Español para Extranjeros A2

UNIDAD 0. INTRODUCCIÓN

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Revisar el presente de indicativo, los verbos especiales como gustar, los verbos reflexivos y el presente progresivo.

Conocer las reglas de acentuación de la gramática española.

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

Presente de indicativo: verbos regulares, verbos especiales, reflexivos y el presente progresivo.

Reglas de acentuación

 

LÉXICO

Agudas, llanas y esdrújulas

 

FONÉTICA

La sílaba en España

División silábica

Pronunciación en palabras acentuadas y no acentuadas

Relación entre el acento prosódico y el acento ortográfico

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

La tilde

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

 

TAREA FINAL

Poner tilde a palabras

 

UNIDAD 1. UNA ESTAFA

OBJETIVOS FUNCIONALES

Expresar acciones pasadas relacionadas con el presente

Contrastar acciones habituales con acciones realizadas hoy

Describir experiencias o situaciones personales nuevas

Crear palabras derivadas con prefijos

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

Grupo I: Pretérito Perfecto (regulares e irregulares), formación y usos.

Marcadores temporales de Pretérito Perfecto

Contraste entre Pretérito Perfecto y Presente de Indicativo

Contraste de marcadores temporales entre Pretérito Perfecto y Presente de Indicativo

Prefijos: anti, bi, des, sub, re, in, pre, tele, …

 

LÉXICO

Vocabulario del orden publico

 

FONÉTICA

La pronunciación en Andalucía los participios acabados en –ado, -ido.

La letra h

Resilabeo: El principio de delimitación silábica en español.

Toma de conciencia de delimitación silábica: tomar algo (to. má. rál. go)

Dos amigos (dó. sa. mí. gos)

Me he levantado (me:. le. van. tá. do)

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

La Policía Local y la Guardia Civil en España

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

Presencia del pronombre sujeto para resolver una posible ambigüedad o para recriminar al otro: Yo (y no tú) he hecho la cena.

 

Pregunta deliberativa: ¿Dónde he puesto las llaves?

 

TAREA FINAL

Escribir una página de un diario personal

Conversación entre dos personas en una comisaría de policía

Conversación entre un guardia civil y un infractor

 

 

UNIDAD 2. UN VIAJE A CÓRDOBA

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Hablar de acciones pasadas terminadas en el pasado.

Contar la biografía de un personaje famoso.

Contestar la carta de un amigo en indefinido

Hacer preguntas en indefinido

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

Grupo II: Indefinido (regulares e irregulares)
Marcadores temporales del pretérito indefinido

 

LÉXICO

Vocabulario de los viajes, alojamiento y medios de transporte

 

FONÉTICA

Relación entre el sonido y las letras g y j, c y z, c y q

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

Personajes famosos de España
Córdoba y la Mezquita

Monumentos importantes de España
El arte en España

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

Distancia temporal: Adverbios pronominales deícticos: después, antes, entonces, ayer, anoche…

 

TAREA FINAL

Contar la biografía de un famoso y los compañeros deben adivinar de quién se trata.

Crucigrama de verbos en indefinido

Contar un viaje en indefinido

 

 

UNIDAD 3. AMIGOS DE LA INFANCIA

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Encuentro con un amigo en un estilo informal
Crear palabras derivadas con sufijos

 

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

Contraste entre el pretérito perfecto y el indefinido. Sus usos y marcadores temporales

Sufijos para crear gentilicios, diminutivos, aumentativos y despectivos

 

LÉXICO

Vocabulario de sol y de playa

 

FONÉTICA

Los marcadores conversacionales y su entonación

El sirrema: ausencia de pausa en su interior: Los tiempos compuestos ha salido > hasalido

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

Los toros

Las sevillanas
Las moragas en la playa

Las ferias

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

Uso de los diminutivos con un valor afectivo: Te invito a una cervecita.

Uso de los aumentativos para indicar fuerza: manotazo, portazo, guantazo, pelotazo…

Uso despectivo de “feucho” o “delgaducho”,…

 

TAREA FINAL

Conversación para alquilar una casa

 

 

UNIDAD 4. ¡QUÉ TIEMPOS AQUELLOS!

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Hablar de acciones habituales en el pasado

Describir personas y lugares en el pasado

Hablar sobre la infancia y adolescencia.

 

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

Grupo III: Imperfecto (regulares e irregulares)
Marcadores temporales de pretérito imperfecto 

 

LÉXICO

Vocabulario de nuevas tecnologías

 

FONÉTICA

Diferente pronunciación en España e Hispanoamérica.

Los sonidos /l/ y /y/

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

Fiestas populares

El día de las migas en Torrox
Receta de las migas

Dibujos animados, series y películas de la infancia

Gastronomía malagueña

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

El uso de imperfecto del verbo querer para indicar un deseo del presente: Quería una cita para mañana.

 

TAREA FINAL

Hablar sobre una fiesta popular

La escuela en el pasado y hoy

Hablar sobre la infancia y adolescencia.

El sistema educativo en España.

 

UNIDAD 5. UNA LLAMADA DE TELÉFONO

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Contar un cuento utilizando los tiempos pasados.

Escribir y contar un cuento.

Usar expresiones de la vida cotidiana para mostrar lástima, empatía, vergüenza, alivio, curiosidad, sorpresa o alegría.

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

Revisión de tiempos: pretérito perfecto, pretérito indefinido y pretérito imperfecto.

Comparación de los usos y marcadores temporales.

 

LÉXICO

Vocabulario de educación

 

FONÉTICA

La entonación en expresiones de la vida cotidiana.

Sinalefa: vivo en Málaga (vi-voen-Má-la-ga)

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

La serie “Verano Azul”
El matrimonio y el divorcio en España

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

Uso de expresiones de la vida cotidiana y su uso: ¡Qué rollo! ¡qué fuerte! ¡qué perita!… Se explica el significado de las palabras y su diferente significado en estas expresiones. Contextos donde se pueden usar.

 

TAREA FINAL

Escribir y contar una historia verdadera y una falsa.

Debate sobre el matrimonio hoy en día.

Ver el primer capítulo de la serie “Verano Azul”.

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD 6. UNA CITA CON RETRASO

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Expresar acciones en su desarrollo en el presente y expresar acciones en su desarrollo en pasado.

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

Presente progresivo y pasado progresivo.
Perífrasis verbales con infinitivo: tener que, hay que, ir a, empezar a, dejar de, volver a, acabar de, …

Perífrasis verbales con gerundio: estar, seguir/continuar, llevar + gerundio.

 

LÉXICO

Vocabulario de historia y política

 

FONÉTICA

Agrupaciones que habitualmente no admiten pausa: Los componentes de las perífrasis verbales.

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

La puntualidad en España. (Interculturalidad)

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

Acción interrumpida por el contexto: ¿Qué te estaba diciendo?

 

TAREA FINAL

Contar una anécdota

Una cita a ciegas

 

 

UNIDAD 7. INTRODUCCIÓN

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Hablar del futuro

Hablar de predicciones

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

Futuro simple: regulares e irregulares.

Formas para indicar el futuro.

Usos del futuro.

Marcadores temporales de futuro.

 

LÉXICO

Vocabulario de la salud y el cuerpo

Expresiones españolas y coloquiales

 

FONÉTICA

Pronunciación de la <d>: Final de palabra: articulación fricativa, debilitamiento y relajación

Libertad > libertad

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

Cultura popular: ¿miedo al futuro?
Supersticiones

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

Uso del presente con valor de futuro seguro: Mañana te veo

Futuro de probabilidad. Suposición en el presente: Tocan a la puerta. Será el cartero.

Futuro simple, para retrasar la respuesta o la acción ante una petición:

No sé si podré. Lo intentaré.

 

TAREA FINAL

Escribir predicciones sobre el futuro dentro de diez años.

 

UNIDAD 8. ¿QUÉ OCURRIRÍA?

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Hablar de posibilidades

Dar consejos

Expresar condiciones

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

El condicional simple: regulares e irregulares.

Usos del condicional.

Contraste entre el futuro y condicional.

 

LÉXICO

Vocabulario de misterio
Expresiones españolas

 

FONÉTICA

Abertura de las mandíbulas:

Vocal más abierta: a

Vocales medias: e, o

Vocales cerradas: i, u

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

La lotería en España.

El mundo esotérico y paranormal.

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

Atenuación del papel del hablante o del oyente. Desplazamiento pronominal de la 2.ª persona a la 1ª persona del singular.

Yo en tu lugar no iría (No vayas)

Yo que tú no iría

Condicional de cortesía, para aconsejar o criticar, con verbos como poder, deber, necesitar,,…

Deberías ser más prudente.

Uso de “te importaría” en oraciones interrogativas para pedir algo.

 

TAREA FINAL

Inventar situaciones donde utilizar las expresiones españolas.

 

 

 

 

 

 

UNIDAD 9. LA CARTA

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Hablar en subjuntivo

Expresar deseo, petición, mandato, orden, opinión, duda, sentimientos, …

Dar consejos

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

Presente de subjuntivo

Formas y usos del presente de subjuntivo

Oraciones temporales

Oraciones impersonales

 

LÉXICO

Vocabulario de cine

 

FONÉTICA

Entonación en las oraciones de deseo, petición, mandato, orden, opinión, duda, sentimientos y consejos.

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

Cultura popular: los españoles.
La familia y la religión en España.

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

Uso de expresiones rituales con el subjuntivo: ¡Qué aproveche! ¡Que te mejores! ¡Que seáis felices!

 

TAREA FINAL

Escribir una tarjeta de cumpleaños.

Leer una carta y escribir recomendaciones de un profesor a sus alumnos.

Escribir recomendaciones tomar el sol.

 

 

UNIDAD 10. UNA CONVERSACIÓN

 

OBJETIVOS FUNCIONALES

Utilizar los pronombres en una conversación cotidiana

 

OBJETIVOS GRAMATICALES

El CD y el CI

Uso de los pronombres con gerundio e infinitivo

 

LÉXICO

Vocabulario de música

 

FONÉTICA

Entonación en oraciones que apoyan la cortesía, acciones prácticamente indiferentes a la cortesía, acciones que entran en conflicto con la cortesía.

Disculpe, pero hemos pedido la cuenta hace un rato.

Oiga, es que le hemos pedido la cuenta hace veinticinco minutos

Oiga, ¡que le hemos pedido la cuenta!

 

SOCIOLINGÜÍSTICA CULTURAL

Los jóvenes se independizan cada vez más tarde

 

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

Uso del dativo de recepción o destino para involucrar al otro (tú o él): Te doy los ejercicios a ti. A ti te doy los ejercicios.

 

TAREA FINAL

Organizar una fiesta

es_ESEspañol
Scroll al inicio