Academia de Idiomas Torrox
Programa Curso DELE C1
Programa Curso DELE C1
Unidad 1: En la salud y en la enfermedad
Recursos comunicativos:
- Leer y redactar artículos y entradas de blogs relacionados con la belleza, el cuerpo y la salud
- Hablar sobre nuestros sentimientos y nuestro estado anímico y físico, sobre los gestos para comunicarnos, sobre tratamientos de belleza, sobre celebraciones tradicionales y sobre comunicación no verbal
- Escuchar y entender programas radiofónicos en relación con estos temas
- Describir y comparar el sistema sanitario español con el de otros países.
Recursos léxicos:
- Partes del cuerpo
- Léxico para describir el aspecto físico
- Vocabulario relacionado con la belleza, la cosmética y el mundo de la medicina (enfermedades, medicamentos, síntomas, tratamientos)
- Expresiones y vocabulario del ámbito de los sentimientos, de las relaciones familiares y de las celebraciones
Recursos gramaticales:
- Ser y estar para hablar del carácter y del estado físico y anímico
- Expresar sensaciones y sentimientos
- Marcadores discursivos: de refuerzo argumentativo (de hecho, en efecto) y de refuerzo conclusivo (y punto, y ya está)
Cultura:
- Botero
- Celebraciones y acontecimientos sociales: las bodas tradicionales en México
Textos:
- Textos informativos
- Entradas de blog
- Textos de opinión
- Textos descriptivos: prospectos.
Unidad 2: A vivir, que son dos días
Recursos comunicativos:
- Redactar informes, cartas de reclamación, de solicitud de información, etc.
- Comprender artículos relacionados con la política y la sociedad de diferentes países y comparar su información con nuestro país
- Describir y elaborar artículos, blogs, correos electrónicos, anuncios, etc.
Recursos léxicos:
- Los medios de comunicación: prensa, radio, televisión y nuevas tecnologías
- La sociedad, su organización política y social, sus servicios, la ley y el ejército
- La organización de la vivienda, la vida en comunidad y los servicios que ofrecen las ciudades
Recursos gramaticales:
- Uso de los conectores discursivos: consecutivos (de ahí que, pues, así pues, por consiguiente) y justificativos (debido a, a causa de, gracias a, en virtud de, dado que, por culpa de)
- Conectores para estructurar la información al comienzo: antes que nada, para dar continuidad: de igual forma; y al final: a modo de conclusión
- Los verbos anunciadores del discurso indirecto para comentar o interpretar: aclarar, repetir, recordar, etc.
Cultura:
- Situación sociopolítica de España y México.
Textos:
- Textos informativos
- Textos descriptivos
Unidad 3: ¡Hora de trabajar!
Recursos comunicativos:
- Redactar cartas de presentación y textos expositivos
- Leer y entender artículos sobre economía y finanzas
- Describir y comparar trabajos y productos financieros
- Hablar sobre la economía del propio país y compararla con la de otros lugares.
Recursos léxicos:
- El mundo del trabajo: situación laboral, contratos, profesiones búsqueda de empleo y relaciones laborales
- Las finanzas y la economía: sectores económicos, el desempleo…
Recursos gramaticales:
- Uso de los conectores concesivos (aunque, pese a…), causales (por culpa de, dado que…) y finales (con tal de, para…)
- Uso de los tiempos de pasado: Pretérito Perfecto, Indefinido, Imperfecto y Pluscuamperfecto
- Uso del Subjuntivo en oraciones temporales (cuando, en cuanto, mientras, así que, antes de, después de…)
Cultura:
- Economía y situación del mercado laboral en España
- Los sectores económicos de la economía chilena
Textos:
- Textos descriptivos
- Textos informativos
Unidad 4: ¡Vamos a estudiar!
Recursos comunicativos:
- Escribir textos expositivos que contengan valoraciones u opiniones personales
- Redactar solicitudes de información
- Presentaciones personales
- Leer y entender artículos sobre la educación reglada, la enseñanza de idiomas y la labor educativa de los padres en casa
Recursos léxicos:
- La educación: el sistema educativo, la educación privada y la educación pública, el aprendizaje y la enseñanza
- La geografía española
- La selva amazónica
Textos:
- Textos informativos
- Textos descriptivos
Unidad 5: Ocio no es lo mismo que tiempo libre
Recursos comunicativos:
- Leer y redactar artículos y entradas de blogs relacionados con el ocio y la cultura en general
- Hablar sobre el ocio, de lo que hacemos en nuestro tiempo libre, de gastronomía y de alimentación
- Escuchar programas radiofónicos y podcasts en relación con estos temas
Recursos léxicos:
- Vocabulario relacionado con el ocio, la cultura, la gastronomía la alimentación y la conducción.
Recursos gramaticales:
- Subjuntivo en las oraciones de relativo
- Subjuntivo con verbos de voluntad
Cultura:
- Eventos culturales en España e Hispanoamérica
- Frida Kahlo
- Alta gastronomía
Textos:
- Podcast con texto de opinión
- Textos expositivos y de opinión
- Reseñas varias
- Textos informativos